FACEBOOK E INSTAGRAM
El frenesí de compras que está viviendo Facebook últimamente ha mostrado una vez más que las grandes multinacionales tecnológicas no pueden evitar gastarse el dinero en nuevas adquisiciones y apuestas.
Desde principioes de 2014, el CEO de Facebook Mark Zuckerberg ha usado su talonario dos veces, primero adquiriendo Whatsapp por 19.000 millones de dólares (13.700 millones de euros) en Febrero, para después adquirir por 2.000 millones de dólares (1.4 millones de euros) Oculus, una empresa especializada en realidad virtual el mes siguiente.
Las dos compras ocupan un puesto alto en el ranking de las mayores adquisiciones de empresas de tecnología de todos los tiempos, junto con las últimas realizadas por compañías como Google o Microsoft.
APPLE Y NEXT
Desde un punto de vista general, puede que la compra de 429 millones de dólares más acciones de una empresa relativamente pequeña de computadoras no sea la gran cosa. Pero sin la adqusición de NeXT por
parte de Apple a finales de 1996, se podría argumentar que la empresa que dirigía Cupertino no hubiera creado nunca los Mac o el iPhone. Resulta que NeXT estaba dirigida por Steve Jobs, que la montó tras haber sido obligado a irse de Apple a mediados de los 80. La toma de NeXT por parte de Apple provocó su vuelta a la empresa, primero como consultor y después como CEO en 2000. Elementos del software OpenStep de NeXT acabaron en los iPhones, iPads y iPods.
GOOGLE Y MOTOROLA
Allá por 2011, Motorola era una fuerza en decadencia en el mercado de la telefonía celular. Aplastado hasta la insignificancia por Apple, Samsung y HTC, sus teléfonos simplemente no se vendían y estaban acumulando pérdidas importantes. Entonces llegó Google, con un acuerdo de miles de millones para hacerse con el enorme número de patentes de la compañía, con el objetivo de salvar a Android de ataques legales de sus rivales en el mercado móvil. Con las patentes aseguradas, Google vendió Motorola a Lenovo en enero de 2014 por casi tres mil millones de dólares.
GOOGLE Y NOKIA
Cuando Microsoft finalmente reveló que iba a comprar los dispositivos y los negocios de Nokia, no fue una gran sorpresa para los 'techies' entendidos del mercado de la telefonía celular. Los dos llevaban siendo cómplices desde 2011 cuando revelaron que los teléfonos de Nokia utilizarían sólo Windows Phone para sus smartphones de alta gama. El acuerdo, aunque supone el fin de los celulares Nokia como los conocemos, podría ser un desafío para Apple y Google. El acuerdo aún tiene que finalizar, pero muestra lo dispuesto que está Microsoft a alcanzar a Apple y a Google en la carrera de los smartphones.
GOOGLE Y ANDROID
Considerando lo masivamente que se ha adoptado Android hoy en día, con más de los tres cuartos de los smartphones del mundo, haber pagado 50 millones en 2005 parece la ganga del siglo. El acuerdo en su momento no trascendió mucho, pero el software de Andy Rubin, quien pasaría a dirigir el departamento de Android en Google, resultaría ser un auténtico reto para el iPhone. No fue hasta 2007 cuando Android empezó a verse en público y tendría que pasar otro año antes de que empezara a ser popular. Un acuerdo que muestra que derrochar millones no es el único camino al éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario